Volveremos Pronto. We are Launching Soon

Copyright © ESPERANDO A JESÚS | Published By Gooyaabi Templates | Powered By Blogger
Design by WebSuccessAgency | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com | BTheme.net

Popular

Search

Matutina del 30 de abril del 2011

DADIVOSIDAD
Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por  necesidad, porque Dios ama al dador alegre. 2 Corintios 9:7.

El amor de Dios para con el ser humano se expresó en el bendito acto de entregar, donar y sacrificar.

Lo dio todo; nada guardó para sí. Entregó su propia vida. Si tuviera que volver a hacerlo un millón de veces, no hubiese dudado en hacerlo.

Amaba al ser humano, y nada impediría rescatarlo. La dadivosidad divina es la expresión de su misericordia; es el lenguaje de su amor.

Dios no escribió su amor por ti con letras doradas, en un papel perfumado; lo escribió con sangre, en la cruz.

Cada vez que el ser humano da, está reflejando el amor de Cristo, que habita en su corazón. No es un deber del cristiano. Es la expresión de la paz interior; la alegría de saberse feliz.

Solo da quien ama; y solo ama el que fue alcanzado por el amor divino.

El llamado que Pablo hace, en el versículo de hoy, es el llamado a ingresar en el círculo del amor. El mundo perece por falta de amor.

Los hogares necesitan palabras y expresiones de amor. Hay corazones, cerca de ti, que son tierra desértica que necesita de una palabra de amor como si fuese una gota de agua.

Cada uno dé como propuso en su corazón, dice el apóstol. Es necesario proponerse: proponerse es determinar, tomar la decisión.

Crear conciencia de la necesidad y hacerlo. ¿Por qué? Porque, aunque hayamos conocido el evangelio, el corazón continúa siendo humano y egoísta.

Es preciso buscar a Dios y pedirle que nos dé un corazón capaz de amar, y de pensar que los otros también sufren y enfrentan dificultades, y que no somos el centro del universo.

Hoy es un día de muchos desafíos para ti. Asume como uno de ellos la dulce misión de amar y de ser feliz.

Por increíble que te parezca, cada vez que das eres bendecido con el maravilloso sentimiento de saber que aliviaste el dolor ajeno.

¡Y eso te hace feliz! Pensar en los demás hace un bien que no se puede comprar con dinero ni se puede recibir en la sala de un psicoanalista.

Enfrenta la lucha de este nuevo día recordando: “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre”. 2 Corintios 9:7.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo
Fuente: www.jesusesnuestrasolucion.org

Matutina del 29 de abril del 2011

EN JESÚS
"Arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias". Colosenses 2:7.

Jazmín se sentó sobre una enorme piedra, frente al mar, y suspiró. ¿Recuerdos robados de la vida? ¡Sí! Jazmín vivía de ellos; los disfrutaba.

Ella dirigía las escenas en sus sueños. En ese mundo suyo, nadie la hería ni la rechazaba, ni la hacía sentir inferior.

En ese universo que a diario construía, no había motivos para llorar. El frío del agua traída por una ola la hizo volver a la realidad.

Sacudió sus pies mojados. Miró a lo lejos, y sonrió. Allí todo era bello. ¿Cómo no creer en Dios, ante aquel cuadro fascinante que acuarela ninguna podría pintar?

Dentro de ella, sin embargo, no había belleza; solo el resentimiento y la amargura. Su corazón era un mar turbulento. ¡Contrastes de la vida!

Se quedó un buen rato contemplando el mar. Observó las olas salvajes, que golpeaban la roca bajo sus pies. Volvió a sonreír: aquellas ondas furiosas agredían inútilmente a la roca.

Ella, señora del mar, parecía mirarlas socarronamente, como si dijese: “¿Se cansaron ya de golpear?”

Jazmín entendió el mensaje. ¿Por qué las actitudes ajenas la herían tanto? Ella no era roca; era pobre arena del mar. Hoja seca, pluma arrancada, papel hecho pedazos.

El consejo bíblico de hoy es: “Arraigados y sobreedificados en Él”. ¿En quién?

En la Roca de los siglos, que resistió los vendavales de la injusticia humana, y murió perdonando a los que lo clavaban en la cruz.

En tus horas de dolor y de lágrimas, aparta los ojos de ti; de tus dolores, de las injusticias que las personas cometen contra ti, y dirigirlos a Jesús.

Agradécele por el dolor y por las circunstancias adversas, y verás que tu cielo se despeja.  Y entenderás que, por detrás de las nubes oscuras, había luna y las estrellas brillaban en todo su esplendor.

¿Qué cosas no andan bien en tu vida? ¿Qué desafíos te esperan afuera? ¿Qué te hicieron las personas?

No temas. Deposita tu confianza en Jesús, y parte sin temor, recordando el consejo bíblico: “Arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias”. Colosenses 2:7.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo
Fuente: www.jesusesnuestrasolucion.org

Matutina del 28 de abril del 2011

¡PRUEBAS, PRUEBAS!
Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas. Santiago 1:2.

Hacía algunos meses que Maira olvidaba las cosas. Su mente retrocedía, acelerada, hacia algún lugar donde ella se escondía.

En ese extraño mundo, el olvido no tenía importancia; ni los recuerdos. Tampoco la alegría o la tristeza.

Aquel universo estaba construido de vacío. Ella andaba, aparentemente insensible, por los rincones de su propio universo.

Pero, la familia sufría. La tenían como referente. El esposo había fallecido varios años atrás, y ella era la matriarca. Verla en ese estado los dejaba como un día sin sol.

Fue en esas circunstancias que la hija mayor me buscó, con una pregunta: ¿Por qué Dios no la hace descansar? ¿Qué sentido tiene la vida, en ese estado?

¡Pruebas! Las encontramos todos los días. El versículo de hoy usa la expresión “diversas pruebas”.

El enemigo viene por todos los lados: es la pérdida del empleo; un divorcio doloroso; el descubrimiento de que el hijo está en las drogas; la traición del mejor amigo; las injusticias del trabajo, en fin...

Pero, Santiago dice que debes alegrarte cuando te veas atravesando el valle de las pruebas. ¿No es demasiado pedir?

En el original griego, la palabra “pruebas”, peirasmos, literalmente significa estado de lucha mental en el que te ves inclinado a separarte de Dios.

Tal vez, esto lo explique todo. Cuando el enemigo coloca pruebas en tu camino, su objetivo es separarte de Dios; hacerte creer que es el Señor quien te envía el dolor.

Si en ese momento te vuelves en contra de Dios, el enemigo ha logrado su objetivo. Pero, si en el instante de la prueba te vuelves hacia Dios, entiendes que el dolor puede constituir un instrumento de edificación.

Todo depende de la perspectiva de la realidad. El presente estado de cosas no es el fin; no juzgues las actitudes divinas cuando el trabajo aún no ha sido terminado.

Si tu visión del mundo es materialista, las pruebas son motivo de tristeza. Si es espiritual, serán motivo de agradecimiento y de gozo. Es en el fuego que el oro se refina. ¡Y tú eres oro!

Por eso hoy, a despecho de lo que puedas estar viviendo, levanta las manos al cielo y agradece. Después, parte confiado para enfrentar las dificultades de la vida.

Porque, “hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas”. Santiago 1:2.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo
Fuente: www.jesusesnuestrasolucion.org

Matutina del 27 de abril del 2011

FIDELIDAD
El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto. Lucas 16:10.

Nando despierta sudoroso. La noche le ha parecido interminable.

Los vidrios de la ventana están húmedos, como su cuerpo, y el recuerdo de sus sueños lo perturba.

Siempre le ocurre lo mismo. Últimamente, tiene la sensación de que las cosas no andan bien; su mundo interior se desintegra.

Trata de buscar la razón en el archivo de su memoria, y no encuentra un motivo lógico para sentirse de ese modo.

Pero, Nando conoce la razón. Intenta racionalizar su conducta; sin embargo, su inconsciente no acepta sus argumentos.

Viene informando un gasto que no realiza, y la empresa le paga por eso. Es una cantidad pequeña; nadie, jamás, descubrirá lo que hace.

Pero, a partir de aquel instante, siente que las cosas no se ajustan dentro de él.

El versículo de hoy habla de la fidelidad en las cosas pequeñas. Detalles diarios que nadie percibe; gotas insignificantes que caen de la canilla mal cerrada y que, a fin de mes, elevan la cuenta a una cifra escandalosa.

No te cuides solamente de los grandes errores. La vida está compuesta de detalles. Son las partículas que componen la materia; diminutas células que mantienen el cuerpo vivo.

Al final de la historia, muchos entenderán que corrieron la carrera equivocada. Se cuidaron de las fieras gigantescas, y permitieron que bacterias insignificantes invadiesen su cuerpo.

Las pequeñas victorias te preparan para las grandes conquistas; las insignificantes derrotas son la sábana que envuelve el cadáver del gigante vencido. Lo dijo el propio Señor Jesús.

Pide a Dios que te ayude a ser fiel en los detalles diarios.

Apaga la luz que no usas; guarda la tinta que sobró; cambia la lámpara intermitente; cierra la puerta; arregla el techo que gotea... en fin. Abre los ojos a las cosas pequeñas, y espera la victoria en lo trascendental.

Haz de este día una jornada especial de detalles. Dale importancia a lo común. Acaricia a las personas amadas, saluda al vecino, arregla la posición del florero, ordena tu escritorio...

Porque, "el que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto". Lucas 16:10.



Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo
Fuente: www.jesusesnuestrasolucion.org
Con la tecnología de Blogger.

Flickr

Blog Archive


Facebook

Ads

Ad Banner

Facebook

Socialize

Random Posts

randomposts

About

recentposts

Últimos Artículos

Buscar este blog