Volveremos Pronto. We are Launching Soon

Copyright © ESPERANDO A JESÚS | Published By Gooyaabi Templates | Powered By Blogger
Design by WebSuccessAgency | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com | BTheme.net

Popular

Search

Matutina del 22 de Septiembre del 2011.

SAL DEL ARCA
Sal del arca tú, y tu mujer, y tus hijos, y las mujeres de tus hijos contigo. Génesis 8:16.

Recuerdo la última noche en mi tierra natal. Al día siguiente, partiríamos hacia la capital, en búsqueda de nuevos horizontes.

Yo debía tener trece años: era un adolescente, con ganas de vivir.

Miré el cielo estrellado, y noté que la noche estaba más melancólica que nunca.

Me senté en la terraza, donde en otros tiempos me había sentido tan feliz. ¡No podía negar que me asustaba lo desconocido!

Hoy, entiendo que mis padres tuvieron el valor de aceptar que, en la vida, es necesario “salir del arca” si quieres vencer.

El arca significa lo conocido, lo cómodo, lo seguro; aquello que no implica ningún riesgo. Si te quedas en ella, jamás verás nuevos horizontes.

Dios no te creó para que envejezcas en el arca: el barco de madera es solo una medida de emergencia; es circunstancial. La orden divina es: “Sal del arca”.

¿Cuál es el arca del que te aferras?

Todos los días, por diferentes motivos, los seres humanos viven construyendo arcas y justificando su permanencia en ellas.

Dios es un Dios de desafíos. A Abraham le ordenó, cierto día: “Sal de tu tierra, de tu parentela, a una tierra que yo te mostraré”. Y el patriarca, con 65 años de edad, no vaciló: tomó a su gente y partió.

A Pedro le dijo, una noche: “Ven”. Y el discípulo abandonó sus temores, sacó el pie del barco y fue a Jesús, andando por encima del agua.

Tú sabes que nadie puede andar por encima del agua; si lo haces, quiebras una ley de la naturaleza. ¿Sabes lo que Jesús te quiere decir hoy?

Que, si eres capaz de verlo en medio de la oscuridad y sales del barco, podrás quebrar el presente estado de cosas.

Hay demasiada apatía, demasiada mediocridad, escondiendo los temores interiores de gente que se niega a avanzar.

En el nombre de Jesucristo, haz de este un día de crecimiento.

Revisa el rumbo de tu vida, analiza tus decisiones, acércate a la ventana del alma, y observa los horizontes vastos y las praderas sin fin a donde Dios desea conducirte.

No te detengas: el hecho de que hasta aquí te fue bien no quiere decir que no haya maneras mejores de hacer las cosas. Atrévete a salir del arca, porque la orden divina es:

Sal del arca tú, y tu mujer, y tus hijos, y las mujeres de tus hijos contigo”. Génesis 8:16.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 21 de Septiembre del 2011.

¿A QUIÉN SEGUIR?
¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? Génesis 3:1.

–¡No sé qué hacer; simplemente, no lo sé!

Con el rostro entre los brazos, sentada frente a mí, Claudia era el retrato de tantas personas, inmersas en un mundo de dudas:

matrimonio en bancarrota, crisis en el trabajo, deudas y luchas diarias con la depresión, Claudia buscaba respuestas.

Son tantas”, decía ella, “tantos caminos, tantas filosofías, tantas propuestas, que es imposible saber lo que es o no es correcto”.

Verdad y mentira. Verdad, que existen muchas filosofías, caminos y alternativas.

Vivimos en un tiempo en el cual está de moda creer en algo, vivir la espiritualidad, buscar la armonía del alma.

El enemigo de nuestras almas es especialista en crear confusión en la mente del ser humano; fue así en principio, y continúa así actualmente.

La pregunta del texto de hoy es una de las más difíciles de traducir.

En el hebreo, sugiere dos ideas diferentes, y eso causa cierta contradicción entre los estudiosos de la Biblia.

El enemigo formuló una pregunta con el claro objetivo de confundir a Eva; su intención era llevarla a dudar de Dios.

Y continúa siendo este su objetivo hoy, al presentar tantas filosofías, creencias y caminos alternativos.

Es muy probable que, en algún momento, te hayas sentido como Claudia, sin saber adónde ir, qué hacer o qué dirección tomar.

En la carretera de la vida, todo parece oscuro y te parece imposible llegar a destino.

El caso de Claudia muestra que buscar el rumbo llevada por las ideas y las filosofías humanas solo te conduce a la confusión: el camino es la Palabra de Dios.

La Biblia es el mapa del viajero; el GPS para el perdido; la señal de tránsito que indica: sigue adelante, a derecha o a izquierda.

Las orientaciones divinas son claras y objetivas: a nadie le fue mal por haberlas obedecido.

Deposita tu confianza en Dios. Aunque al principio no lo entiendas; a pesar de que tu humanidad te hace pensar que la orientación está equivocada.

Dios jamás falló a los hijos sinceros, que van a él en busca de orientación y de consejo.

Haz de este un día de obediencia a sus orientaciones, y recuerda que el enemigo puede aparecer, en algún momento, susurrándote:

“¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?”. Génesis 3:1.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 20 de Septiembre del 2011.

TÚ ESCOGES
Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho... Génesis 3:1

Su rostro, reflejado en la pantalla de la computadora, mostraba la lucha de su corazón: con el mouse en la mano, enfrentaba una intensa batalla interior; tan intensa como la lluvia que caía en la ciudad, aquella noche.

¿Cuál era el problema? ¡Nunca nadie lo sabrá! Si fuese un enviciado, tal vez; pero, Carlos solo consideraba aquello un pasatiempo.

Su mente fabricaba argumentos, con el fin de comprar aquella película, pero su corazón gritaba:

¡No! La batalla de Carlos es la figura exacta de lo que sucede a muchos que buscan argumentos racionales para avalar sus pecados.

Desde que el mundo es mundo, el ser humano intenta justificar las cosas malas.

En la soledad de la noche, una lista infinita de argumentos desfiló por la mente de Carlos:

Eso era malo en el tiempo de mis padres”; “Eso es terrorismo de la iglesia”; “Moralismo barato”; “Puritanismo sin lógica”.

Ante todos esos argumentos, ¿cómo no iba a ser víctima de sus deseos?

En su abierta rebelión en contra de Dios, el ser humano lo ataca argumentando que es un déspota, un tirano, un dictador que se complace en quitar la libertad de sus criaturas, al bloquear los “placeres” de esta tierra con un sello de “prohibido”.

Esa acusación no es nueva; nunca lo fue: hace miles de años, uno de los ángeles inició una rebelión celestial utilizando las mismas acusaciones.

Dios ama a sus hijos y, en su infinito amor, dice “No” para algunas cosas, y orienta a sus hijos a obedecer por su propia seguridad.

Dios jamás obliga a nadie a seguir el camino que él presenta: la decisión siempre es tuya.

Una prueba de eso es el árbol del bien y del mal, en el Jardín del Edén. No estaba escrito, pero la opción de escoger era potestad del ser humano.

La obediencia a Dios no es esclavitud, sino el resultado de una elección.

Hoy, al salir para vencer tus desafíos, con seguridad encontrarás muchos “árboles” de prueba. 

En todas las situaciones recuerda que, cuando Dios ordena que no comerás del árbol de la ciencia del bien y del mal, es porque te ama; pero la elección es siempre tuya. Recuerda que 

la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho...” Génesis 3:1


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 19 de Septiembre del 2011.

VOLVED
El guarda respondió: La mañana viene, y después la noche; preguntad si queréis, preguntad; volved, venid. Isaías 21:12.

Todos sabemos que la mañana viene y después la noche.

No hay novedad ninguna en esta declaración, a no ser por un simple detalle: esta declaración es profética.

En el contexto literal, se refiere a la tribulación que se aproximaba al pueblo des obediente, y a la recompensa y la liberación final de los justos, en los días de Judá.

La mañana para unos, y la noche para otros.

Pero, como en la mayoría de las profecías hechas a Israel, el cumplimiento total se proyecta hacia el final de la historia de este mundo, cuando la paja y el trigo serán colocados aparte, las ovejas y los cabritos serán separados, y las vírgenes prudentes y las insensatas cosecharán lo que sembraron.

¡La mañana viene! Querámoslo o no, aceptémoslo o no, estemos preparados o no.

La mañana gloriosa de la venida de Cristo se aproxima: Los índices de violencia de nuestros días lo anuncian; los cataclismos naturales, de una tierra herida por el ser humano, lo gritan a pulmón lleno; la incredulidad reinante del humanismo lo proclama.

La mañana viene, trayendo la gloria del Cristo victorioso, para recompensar a sus fieles.

Pero, después de la mañana viene la noche. También es inevitable. Llega trayendo, en sus alas, la destrucción de una raza rebelde.

Angustia, dolor y desesperación: el justo resultado de obras injustas, que realizaron hombres injustos.

Pero, lo que quiero destacar del versículo de hoy es la tierna invitación: “¡Volved, venid!” ¿Por qué volver?

Porque un día te fuiste; te apoderaste de la vida que pertenece a Dios y corriste, como un niño que aprendió a andar, detrás de lo que llamabas “libertad”.

¿Por qué venir? Porque estoy lejos, y debo acercarme al Trono de la misericordia mientras haya tiempo.

Esa decisión no la puedo dejar para mañana: no hay más tiempo que perder; la mañana está a las puertas. Y también la noche.

¿Dónde estás, en este exacto momento? ¿Qué estás haciendo con tu vida? ¿Hacia dónde te diriges?

Este es un día para revisar tus caminos y volverte a tu Creador. No comiences las actividades de este día sin consagrarte al Señor, porque

el guarda respondió: La mañana viene, y después la noche; preguntad si queréis, preguntad; volved, venid”. Isaías 21:12.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 18 de Septiembre del 2011.

SOBERBIA
Pero acontecerá que después que el Señor haya acabado toda su obra en el monte de Sión y en Jerusalén, castigará el fruto de la soberbia del corazón del rey de Asiria, y la gloria de la altivez de sus ojos. Isaías 10:12.

El versículo de hoy es una declaración profética.

Tiene que ver con la restauración final de los hijos de Dios y con la destrucción completa del enemigo simbolizadas, en este texto, por el rey de Asiria.

Hay dos características, en el carácter del rey de Asiria, que Dios desaprueba.

Todas las acciones despiadadas y pecaminosas que él realizó fueron fruto de estas dos características: la soberbia de su corazón y la altivez de sus ojos.

Percibe que el pecado siempre comienza en el corazón. Pero, lo que el rey de Asiria tiene no es nada “moralmente malo”.

En otras palabras, nadie va a la cárcel por acariciar la soberbia; ninguna iglesia reprendería a un miembro por anidar este sentimiento.

Primero, porque no se ve; está en el corazón, protegido por las cuatro paredes de las intenciones escondidas.

Pero, en segundo lugar, porque la soberbia no “le hace mal a nadie”. ¿No es así como pensamos?

El adulterio, el robo, la drogadicción, la prostitución, esos sí que son “pecados condenados”. Pero, Dios afirma que todo eso es fruto de la soberbia, acariciada en el corazón.

La soberbia es la alocada idea de que puedes vivir sin Dios: tú eres tu propio dios; nadie tiene que decirte lo que debes o no debes hacer; tú eres el dueño de tu vida.

El tiempo, sin embargo, se encarga de demostrarte que esa loca idea te hace descender a las profundidades más oscuras del comportamiento humano.

La segunda característica que Dios reprueba es la altivez de los ojos.

Esta es la segunda etapa de la soberbia: primero piensas, no te atreves a decirlo; crees que eres el mejor, pero te lo guardas solo para ti.

Los días pasan, y la repetición constante de un mismo pensamiento te lleva, finalmente, a la acción: tus ojos empiezan a revelar lo que tu corazón abriga.

Te atreves a decirlo y a luchar, con tus propias armas, para alcanzar lo que tu corazón anhela.

Esa fue la tragedia de Lucifer; así comenzó el pecado en el cielo. Y esa, también, puede ser nuestra tragedia hoy, si no buscamos a Dios y nos sometemos a él.

Haz de este un día de humildad. Ríndete a Jesús, entrégale tus planes, colócate en sus manos. Y recuerda la advertencia;

pero acontecerá que después que el Señor haya acabado toda su obra en el monte de Sión y en Jerusalén, castigará el fruto de la soberbia del corazón del rey de Asiria, y la gloria de la altivez de sus ojos”.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 17 de Septiembre del 2011.

TALENTOS QUE MATAN
Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor. Ezequiel 28:17.

El cabello largo, ondulado y negro como el azabache caía, graciosamente, sobre sus hombros; y, a pesar de la oscuridad de la noche, sus ojos, grandes y hermosos, brillaban con el fulgor de sus sueños.

Sueños brillantes, coloridos, iluminados por poderosos reflectores y adornados con aplausos.

Ella, la estrella aclamada; la multitud, rendida a sus pies, pidiendo escandalosamente que cantara otra vez.

Desde pequeña fue así. Apenas tendría dos años de edad, y ya subía a la mesita de centro de la sala, tomaba cualquier objeto en la mano y se ponía a cantar.

Dios la había bendecido con una linda voz: parecía un canario, en una mañana de sol.

Pero, esa fue su tragedia: se enalteció su corazón a causa de su hermosura; corrompió su sabiduría a causa de su maravillosa voz.

Es triste decirlo, pero la realidad nos muestra, con frecuencia, la vida de personas que recibieron talentos extraordinarios de parte de Dios y fueron conducidas a la muerte.

Pero, el problema no estaba en los talentos, sino en la manera frívola en que los administraron.

Cuando los talentos giran en torno del yo, la tragedia se aproxima como un caballo desbocado; es cuestión de tiempo.

Más tarde o más temprano, los castillos se desmoronan como si fuesen de arena; el viento se lleva la gloria humana; las luces se apagan, los aplausos callan, y nadie más pide un bis.

Conocí a Charo, convertida en una estrella en decadencia: sus tiempos de gloria se habían ido prematuramente.

Los médicos no lo entendían, pero la tuberculosis, rebelde, se resistía a cualquier tratamiento, e iba devorando sus pulmones, impiadosamente.

Con los ojos brillando de emoción, me confió: “Es el precio que estoy pagando por innúmeras noches mal dormidas, hundida en el mundo de la farándula”.

Murió joven. Cuando quiso cantar para Dios, ya era tarde: sus pulmones no resistían; su voz, quebrada, parecía un tambor viejo. Solo producía el lamento triste de alguien que no supo administrar el don que Dios le dio.

Tú continúas vivo. Para ti, todavía no es tarde: el sol aún brilla en tu jornada. ¿Por qué no le entregas a Dios todo lo que eres y lo que tienes?

Hazlo ahora, y recuérdate que con Lucifer fue diferente, porque “se enalteció su corazón a causa de su hermosura, corrompió su sabiduría a causa de su esplendor”. Ezequiel 28:17.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 16 de Septiembre del 2011.

AMARÁS
Amarás al Señor tu Dios de todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Éste es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Mateo 22:37-39.

¿Cómo amar a Dios con un corazón que solo ama las cosas erradas?

Este es el drama de todo ser humano: quieres ser bueno, quieres amar a Dios y a las personas que están en tu entorno; pero, por más que lo intentas, te descubres yendo en la dirección contraria.

El otro día, un hombre se cuestionaba: “No entiendo lo que sucede conmigo. Amo a mi esposa y a mis hijos; ellos son lo mejor que Dios me dio. Pero los hago sufrir, los maltrato; y después, me arrepiento. Dígame ¿Por qué soy así?”

Lo que esta persona ignora es que no es la única que vive este drama: todos los seres humanos, en mayor o menor grado, somos así.

Lo peor de todo es que, cuando no puedes amar sinceramente a las demás personas, pasas a dudar del amor de Dios por ti.

Sin embargo, para ser feliz, lo primero que necesitas es sentirte amado por Dios.

¿Te das cuenta de la incoherencia de las circunstancias?: necesitas ser amado, pero no crees en el amor de Dios, porque tú no eres capaz de amar. ¿Qué puedes hacer?

Necesitas entender que el amor no es algo que tú fabricas; por más que te esfuerces, que lo intentes y que ejerzas fuerza de voluntad.

La triste realidad es que tu amor, el mío y el de todos los seres humanos es un amor manchado por la terrible suciedad del egoísmo; así somos, desde la entrada del pecado a este mundo: egoístas, incoherentes y absurdos, en nuestra manera de amar.

Decimos que amamos al cónyuge, pero, ¿adónde queda ese amor cuando descubrimos que la otra persona fue infiel?

Decimos que amamos al hijo, pero ¿qué sucede cuándo descubres que él hizo algo en contra de ti?

Por lo tanto, si soy consciente de que yo no puedo fabricar amor, necesito ir a la verdadera Fuente del amor, que es Dios.

Dios no solo tiene amor, no solo muestra amor, no solo da amor: él es el propio amor. 

Cuando ofrece amor, se ofrece a sí mismo, cuando muestra amor, se muestra a sí mismo. Sin él, no existe amor: Dios es la misma esencia del amor.

Y el ser humano solo puede reflejar, aunque sea pálidamente, el verdadero amor, en la medida en que viva conectado al Dios Amor.

Haz de este un día de amor. Vive en comunión con la verdadera fuente del amor, y no te olvides:

Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Éste es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Mateo 22:37-39.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

ERES PRECIOSO Matutina del 15 de Septiembre del 2011.

ERES PRECIOSO
Porque a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable, y yo te amé; daré, pues, hombres por ti, y naciones por tu vida. Isaías 43:4.

Junior es muy querido por sus amigos; pero esta noche se encuentra solo.

¿Por qué alguien tan popular prefiere quedar solo un sábado de noche?

¿Por qué sus amigos lo habrían abandonado, justamente un sábado de noche, cuando todos salen y se divierten?

Desde que su matrimonio acabó, Junior pasó a sentirse un infeliz, un don nadie; el complejo de inferioridad se apoderó de él.

Hoy, el muchacho alegre dio lugar a una persona amargada; la sonrisa fácil fue reemplazada por la tristeza y las bromas se transformaron en lamento.

La vida de Junior fue cuesta abajo, como un carro desenfrenado. Perdió todo. La comida no tiene más sabor; los colores perdieron su brillo... y se hunde cada vez en un mundo de lamento y de pena.

“¿Volveré a sonreír algún día? ¿Alguien podrá amarme de nuevo? ¿Todavía tengo algún valor?”, se pregunta a sí mismo. Y no encuentra respuestas.

El versículo de hoy fue escrito para un pueblo asustado y angustiado: asustado, por el gigantesco viaje de vuelta a Jerusalén; angustiado, por miedo a lo desconocido.

Un pueblo que salía del cautiverio con baja autoestima y el orgullo herido; esclavo por segunda vez. ¿No era demasiado?

En medio de ese torrente de sentimientos pesimistas, Dios presenta una verdad: “Tú eres precioso, y yo te amo”.

El mensaje de Dios, para el pueblo de Israel en aquel tiempo, es el mismo para Junior, para ti y para mí, hoy: somos preciosos, y Dios nos ama con todas las fuerzas de su ser.

El amor de Dios existe no porque seamos buenos o fáciles de amar, sino porque somos sus hijos, creados por él, a su imagen y semejanza.

Quién sabe, hoy no te sientes bien; el peso del complejo de inferioridad te masacra. Quizás hoy sientes que nadie te ama, y que todos se ríen de ti y de tu manera de ser.

Dios te ama: tú eres la cosa más linda que Dios tiene en este mundo; tú eres precioso.

Enfrenta los desafíos de este nuevo día sabiendo que eres precioso para Dios.

Cuando las sombras de la tristeza oscurezcan tu vida, recuerda las palabras de tu Padre, que te dice:

Porque a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable, y yo te amé: daré, pues, hombres por ti, y naciones por tu vida”. Isaías 43:4.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 14 de Septiembre del 2011.

POR SUS FRUTOS
Así que, por sus frutos los conoceréis. Mateo 7:20.

Aquella noche, todos quedaron sorprendidos cuando Altaír pidió un refresco, para acompañarlos en el brindis.

Él era siempre el alma de la fiesta; le encantaba ser el centro de atención, y era el primero en levantar la copa para hacer el brindis.

Pero, aquella noche, Altaír no había hablado mucho, y todos percibían que estaba allí más por compañerismo con los colegas de trabajo que porque le gustase la fiesta. –¿Qué te ocurre? –le preguntó Norma, intrigada.

Altaír sonrió. Había en sus ojos un brillo especial. Como si repentinamente hubiese descubierto algún tesoro. Todos lo miraban, atentos, para escuchar la respuesta.

–Entregué mi vida a Jesús -respondió con serenidad. Parecía un niño que había recibido un regalo; se mostraba feliz, pero sereno.

–¿Quéee? –preguntaron todos, al unísono.
–Acepté a Jesús como mi Salvador.
–¿Y eso que tiene que ver con el hecho de que no brindes?
–Nada –dijo él–: yo puedo brindar con un refresco.
–¿Estás loco?
–No; simplemente, no bebo más bebidas alcohólicas.
–Pero ¿qué tiene que ver la bebida con Jesús?
–Es que mi cuerpo es “templo del Espíritu Santo”.

No lo dejaron terminar. Lo bombardearon con una tonelada de preguntas: algunas sinceras, otras sarcásticas y otras despreciativas.

Pero, Altaír no se incomodó; respondió a todo. Y aquella noche se retiró temprano a descansar, para asombro de todos sus compañeros.

Los frutos habían aparecido, de manera natural, en la vida de este precioso joven.

Él no se esforzaba por mostrarse cristiano: simplemente, había empezado a vivir con Jesús la más bella historia de amor, y los frutos aparecían, lozanos, maduros y bonitos, en su experiencia.

Siempre es así: no hay manera de vivir en compañerismo con Jesús y continuar siendo la misma persona del pasado.

Este día puede ser, en tu vida, un día de muchos frutos.

Haz de Jesús el compañero inseparable de tu vida; comienza y termina el día con él; no te separes de él en ningún momento.

Entonces, al andar por los caminos de esta vida, todos sabrán que algo extraordinario sucedió en tu vida.

Las cosas viejas se habrán hecho todas nuevas, porque “por sus frutos los conoceréis”. Mateo 7:20.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 13 de Septiembre del 2011.

FIN DE MUERTE
Hay camino que parece derecho al hombre, pero su fin es camino de muerte. Proverbios 16:25.

La vida está llena de caminos. Muchos, por todos los lados: caminos mentirosos, engañadores, seductores; caminos que te susurran a los oídos:

Hola, ven conmigo, yo te llevo donde quieres llegar”.

Uno de esos caminos es el placer. Te ofrece maravillas, pero te cobra caro; no le creas.

Por otro lado, no temas al placer; el placer tiene un lugar en la vida: a fin de cuentas, es resultado de los sentidos, y los sentidos fueron colocados en tu cuerpo por el Creador.

Uno de los propósitos de los sentidos es proporcionarte placer. Y, si fue Dios quien colocó la fuente del placer en ti, no debe ser peligroso ni pecaminoso, como parece.

El problema es la búsqueda del placer por el placer en sí mismo; la obsesión por el placer, despojado del temor de Dios.

Por lo tanto, cuando el placer toque a la puerta de tu corazón y no venga acompañado del temor de Dios, no le hagas caso: su fin será la muerte.

El único y el verdadero Camino es Jesús. Cuando él estuvo en la tierra, declaró a sus discípulos: “Yo soy el Camino”; Camino con mayúscula.

No existe otro que te conduzca a la vida; buscar la felicidad siguiendo cualquier otro camino es buscar la muerte.

Pero, cierto día, un joven me preguntaba: “¿De qué forma Jesús es el camino?”

Y he comprobado que muchas personas, en el mundo, no entienden la manera en que Jesús las conduce a la vida; algunas, incluso, buscan formas místicas de seguir a Jesús.

Pero, Jesús es práctico, y sus enseñanzas también lo son. El modo en que desea llevarte a la vida es por medio de su Palabra: cada vez que abres la Biblia, el Señor se comunica contigo y te muestra el camino que debes transitar. 

Obedecer a su Palabra es andar en el camino.

Desdichadamente, vivimos en días en que cada uno desea ser su propio camino; cada uno piensa que sabe lo que es bueno para sí.

El resultado es que la carretera de la vida está colmada de cuerpos sangrando, agonizando... esperando el momento final de una existencia sin sentido.

Haz de este un día de retorno a la Palabra de Dios. Consulta las enseñanzas divinas antes de tomar una decisión.

No te atrevas a vivir solo, porque “hay camino que parece derecho al hombre, pero su fin es camino de muerte”. Proverbios 16:25.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 12 de Septiembre del 2011.

¡CÓMO CAÍSTE!
¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. Isaías 14:12.

Al verlo, Lidia sonrió. Los dientes, blanquísimos, brillaban como perlas en su boca.

Ernesto nunca había visto un rostro tan bello, tan radiante; ni ojos tan llenos de vida y de sueños.

Lidia tenía todo para ser una mujer triunfadora.

¿Quién no le abriría las puertas? Cuando deslizaba su cuerpo esbelto por las calles, hasta la vida parecía extenderle la alfombra roja.

Hay personas que nacen así. Como si Dios les confiase algo especial, para alguna misión diferente.

Lidia era una de esas personas: resplandecía entre los mortales.

Ernesto la amó desde el día que sus miradas se encontraron: Pero, cuando un día le declaró su amor, ella le dijo que era una estrella que él jamás alcanzaría.

De repente el “lucero de la mañana” empezó a creer que podía brillar sola, y que no necesitaba de nadie; ni de Dios. Para nada. ¡Craso engaño!

Brilló por algún tiempo, es verdad; subió a las alturas más encumbradas y, desde allí, observó a los demás seres humanos como si fuesen inferiores a ella.

Tal vez, pensó que su luz jamás se apagaría; muchos piensan así.

Un día, Lucifer también lo pensó. Pero, el texto de hoy registra que aquel ángel de luz fue cortado y cayó a la tierra.

Lidia también. Una noche, mientras regresaba de una fiesta, embriagada, perdió el control del vehículo y chocó contra un árbol.

Los meses que siguieron al accidente fueron meses de lucha: peleó la batalla de su vida para volver a andar; concentró todas sus fuerzas; gimió, lloró; echó mano de lo que tenía y de lo que no tenía por recuperar lo que el accidente le había quitado.

Pero, el resultado fue calamitoso: quedó limitada a una silla de ruedas por el resto de su vida.

Su vuelo vertiginoso hacia las estrellas fue cortado por su propia imprudencia, al conducir embriagada, pensando que era dueña de su destino.

Ernesto la siguió amando. Un día, la llevó al altar en ese estado, y cuidó de ella con cariño.

Hoy, tu cielo puede verse azul y sin nubes; hoy, puedes brillar como el sol a mediodía. Pero, recuerda que todo en tu vida pertenece a Dios; todo lo recibiste de él. No te apoderes de lo que recibiste prestado.

Si lo haces, un día, tal vez la propia vida te diga: “¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones”. Isaías 14:12.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 10 de Septiembre del 2011.

CON INTEGRIDAD
Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Deuteronomio 6:5.

Al entrar en el departamento, Adrián dejó el maletín en el centro de la sala y se derrumbó, pesadamente, en el sofá.

Estaba exhausto: el trabajo del día había sido agotador, el jefe había estado más insoportable que de costumbre y hasta el calor, agobiante en esa época del año, se había mostrado infernal.

Con las manos debajo de la nuca y mirando a un punto indefinido del techo, el joven ingeniero no dejaba de pensar en lo último que le sucediera aquel día; en realidad, eso era lo que lo incomodaba.

La propuesta de trabajo que recibiera por teléfono, mientras viajaba de regreso a casa, era desde cualquier punto de vista irrecusable.

A no ser por un detalle: la empresa que hacía la propuesta quería que él trajese consigo copia de documentos importantes.

Nada de más; a fin de cuentas, él había ayudado a elaborar aquellos proyectos. En realidad, eran también suyos. No estaría siendo “totalmente” deshonesto.

¿Existe deshonestidad total y deshonestidad parcial?.

Solo la idea de faltar a la ética lo mortificaba, por más que intentase justificar el hecho.

Adrián era un cristiano, y se preguntaba cómo se conduciría Jesús en esas circunstancias. ¿Qué decisión tomaría?

Como respuesta, vino a su mente el versículo de hoy. El amor y la vivencia del evangelio no pueden ser una experiencia dividida: o eres o no eres.

O amas a Dios con todo tu ser o, entonces, corres el peligro de desintegrarte interiormente. Y eso es fatal.

Una persona dividida se incapacita para ser feliz; cae en el terreno del cinismo y se anula.

Todos los días, en circunstancias diferentes, te ves en la necesidad de decidir.

La encrucijada no es solo entre el bien o el mal, sino entre la felicidad o la infelicidad, entre la vida o la muerte.

¿Cuál es la decisión que necesitas tomar hoy? ¿Adónde necesitas ir, o cuán lejos de tus principios te ves tentado a andar?

Este puede ser un día de vida, de decisiones sabias, de elecciones sensatas.

Pero, eso es posible solo cuando el corazón le pertenece a Dios por completo. Por eso, no salgas de casa sin recordar la orden de Dios a su pueblo:

Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas”. Deuteronomio 6:5.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 9 de Septiembre del 2011.

LA MENTIRA
Él ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Juan 8:44.

Al regresar a casa, mientras buscaba las llaves, el sonido de una melodía dulcísima lo cautivó.

Levantó la mirada, y comprobó que la música provenía de la casa de enfrente. En ella, vivía una joven linda, de cabellos rubios y andar pausado.

Rigoberto la veía todos los días, de mañana, mientras ella volvía del trabajo, vestida de enfermera, y también por las noches, cuando ella iba al hospital.

La música fue el punto de inicio de una amistad bonita entre ambos jóvenes. El tiempo se encargó de transformar esa amistad en amor.

Dos años después, los jóvenes, enamorados, decidieron casarse. Todo estaba listo para la boda.

Faltaban apenas dos días para el día más feliz de la vida de ambos, cuando Rigoberto recibió una carta anónima, que le advertía sobre las actividades de la novia.

Con la carta en mano, Rigoberto conversó con ella. La joven rubia se puso triste, y empezó a llorar.

–No sabía cómo decírtelo– se lamentó, desesperada.
–Entonces, ¿todo fue mentira? –preguntó el novio, angustiado–.
No eres enfermera: eres una chica de la noche.
–No podía decírtelo; jamás lo hubieses entendido.

Todos los días, en todos los lugares, se ven escenas como esta: personas que argumentan que no pueden decir la verdad: que la dirán cuando llegue el momento oportuno; que la verdad es demasiado cruel para ser dicha en el momento; que la omiten porque aman a la otra persona.

Pero, el texto de hoy afirma que la mentira, no importa el nombre que le des ni el justificativo que inventes, es maligna.

Nace en la mente del enemigo; él es el padre de la mentira.

¿Estás escondiendo algo que debes decir?

El mejor momento para decir la verdad es ahora; jamás habrá momento más oportuno.

La verdad es como una herida limpia: sangra, duele, pero sana.

La mentira, por el contrario, es como una herida infectada, que tarde o temprano te lleva a la muerte.

¿Por qué no haces de este día el día de la verdad en tu vida? Ve a Jesús, permanece a su lado: él es el camino, la verdad y la vida.

Él te dará fuerzas para salir del mundo de oscuridad en el que vives, rodeado de mentiras o medias verdades. Y recuerda:

[el diablo] ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él”. Juan 8:44.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 8 de Septiembre del 2011.

BUENO EN GRAN MANERA
Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana, el día sexto. Génesis 1:31.

El trabajo en la playa había sido agotador. El calor había estado insoportable, y Eulalia no lograba mantenerse en pie.

A los veinte años de edad, le parecían injustas las venas abultadas de sus piernas.

Tanta gente bonita, en aquella playa famosa, que mostraba la belleza de sus cuerpos en costosos trajes de baño.

Y ella, ahí, vendiendo refrescos para conseguir un poco de dinero, que mal le alcanzaba para sobrevivir.

“¿Qué mundo es este?”, se preguntó a sí misma, levantando los ojos al cielo en busca de alguna respuesta.

Pero, todos parecían indiferentes a su dolor y a la rebelión de su corazón.

A lo largo de mi vida, he escuchado muchas veces esta pregunta.

Un joven guerrillero me dijo, cierto día, que mientras Dios no le explicase las injusticias del mundo, él seguiría matando gente inocente.

Ignoraba él que Dios no tenía nada que ver con las injusticias que él mismo cometía.

El versículo de hoy asegura que, cuando el mundo salió de las manos del Creador, era “bueno en gran manera”. ¿Qué fue lo que sucedió a lo largo del camino?

Cuando Jesús estuvo en esta tierra, narró una parábola que responde esta pregunta. Un hacendado sembró trigo bueno y, en la noche, vino el enemigo y plantó cizaña.

Los labradores, entonces, le propusieron: “Señor, ¿quieres que arranquemos la cizaña?” Y el hacendado respondió: “No, dejen que crezcan juntos, hasta el día de la cosecha”.

¡Ah, querido!, Dios creó un mundo perfecto: solo había trigo.

Pero, el enemigo vino y plantó el dolor, la violencia y las injusticias.

No obstante, el día de la cosecha está llegando; finalmente, la cizaña acabará. Mientras ese día no llega, permite que el trigo y la cizaña crezcan juntos.

Es muy cómodo ese consuelo, cuando todo va bien”, puedes pensar. Pero, no se trata de consuelo ni de comodidad; es la realidad descrita en la Palabra de Dios.

No aceptarla te lleva a la rebeldía y a la amargura; y la realidad no cambia.

Sal esta mañana a enfrentar las luchas de la vida, con la seguridad de que “vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera”. Génesis 1:31.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 7 de Septiembre del 2011.

EL AMOR EN ACCIÓN
Dios es amor, y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él. 1 Juan 4:16.

A Gerardo le llamó la atención la sencillez y el amor de aquella familia.

Había aceptado la invitación seguro de que tratarían de cambiar sus conceptos religiosos, pero ellos no le hablaron de religión durante la cena.

Volvió otras veces, atraído por el amor, a pesar de que sus convicciones religiosas eran diferentes.

Jamás se tocó el asunto religioso; aquella familia, simplemente, le daba amor y compañerismo, sabiendo que él era un extranjero en tierra extraña.

Un día, Gerardo no logró reprimir su curiosidad.
–¿Por qué no me hablan de su religión? –preguntó, ansioso.
–No es necesario –le respondieron–: te la estamos mostrando todos los días.

El amor en acción llevó al joven egipcio a estudiar la Biblia y a conocer la teoría del amor.

Entendió lo que sucedió en la cruz del Calvario, y hoy es un ministro del evangelio.

Dios es amor”, afirma Juan.

Dios no solo tiene amor, no solo da amor: es la esencia del amor. Cada vez que da amor, se da a sí mismo. El amor no existe separado de él.

Dios es la persona amor, y la única manera de decir que estamos en él es estar en el amor y vivir el amor.

En el versículo de hoy, el apóstol Juan relaciona el amor al verbo “permanecer”: permanecer en Dios es permanecer en el amor.

Es fácil amar esporádicamente; cuando conviene, cuando es necesario.

El verdadero amor permanece: ama cuando las cosas van bien o cuando la tempestad amenaza la embarcación; ama en todo tiempo, a pesar de las personas o de las circunstancias.

La única forma de entrar en la práctica del amor es ir a Jesús y permanecer en él.

Quien permanece en Jesús simplemente ama, de manera natural, porque, como dice San Pablo: “No vivo más yo, sino que Cristo vive en mi”.

Desafíate hoy a vivir la dimensión del amor en acción; a no separarte de Jesús; a hacer de él tu compañía permanente.

Recordando que, cada vez que las personas que no conocen a Jesús desean conocerlo, no buscan la Biblia para conocer la teoría del amor, sino a los cristianos, para “leer” sus vidas y ver si la teoría funciona.

Porque: “Dios es amor, y el que permanece en el amor, permanece en Dios, y Dios en él”. 1 Juan 4:16.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 6 de Septiembre del 2011.

VENCE TUS TEMORES
Así venció David al filisteo con honda y piedra; e hirió al filisteo y lo mató, sin tener David espada en su mano. 1 Samuel 17:50.

Aquella casa había estado abandonada desde que Elvira tenía memoria.

Todos, en el barrio, la llamaban “La casa encantada”, por su aspecto grotesco, mezcla de moho, misterio y herrumbre.

Las malezas crecían en derredor, entre paredes rotas que escondían todo tipo de alimañas.

Elvira había crecido escuchando historias fantasmagóricas respecto de aquella vieja casona.

Ya no era la niña ingenua, que creía todo lo que las personas decían, pero, por algún motivo que no sabía explicar, la vieja casa misteriosa seguía infundiéndole temor.

Sus temores ocultos eran más fuertes que sus convicciones. 

Su mente le decía una cosa, pero su cuerpo no entendía; temblaba cada vez que pasaba cerca, especialmente cuando el sol se había ido y las sombras bañaban el ambiente con su aire de tristeza.

Pero, los temores de Elvira iban más allá. Empezó a percibir que su vida parecía una bella mariposa, con miedo de salir de su capullo. Y no era feliz.

Nadie puede serlo, cuando se vive como si se le debiese algo al mundo; como si respirar fuese inmerecido, sintiendo que todos tienen derecho a sonreír, menos uno.

La joven, de sonrisa triste y ojos almendrados, sabía que en aquella casa estaban plasmados todos sus temores.

Algo le decía que, si lograse entrar en aquellos escombros, sus temores estarían vencidos. Pensó en David, que con solo una honda y cinco piedrecitas derrotó al gigante Goliat, y en el nombre de Dios se desafió a sí misma.

Era una noche de cuarto creciente. La luna parecía sonreírle. Hizo una oración, y partió hacia sus temores ocultos.

No fue fácil, pero había entendido que la única manera de vencer los miedos es enfrentarlos.

Mientras huyas de ellos, siempre te perseguirán, y jamás sabrás lo que es contemplar el nacimiento del sol quebrando el reino de la noche.

Elvira fue; y, a partir de aquel día, siguió yendo. Una victoria la preparó para otra. Y nunca más volvió a sentir miedo.

¿Cuáles son tus temores?

No los niegues; negarlos es seguir escondiéndote de ellos. Enfréntalos: Dios está a tu lado.

Así venció David al filisteo con honda y piedra; e hirió al filisteo y lo mató, sin tener David espada en su mano”. 1 Samuel 17:50.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 5 de Septiembre del 2011.

CUIDADO CON LOS OJOS
Descendió Sansón a Timnat, y vio en Timnat a una mujer de las hijas de los filisteos. Jueces 14:1.

Gonzalo pasó su mano por el cabello y, mientras apagaba la computadora, se dio cuenta de que la ventana de la casa de enfrente tenía luz.

Interrumpió lo que estaba haciendo, y corrió a observar; siempre lo hacía, y después se arrepentía.

Invadir la privacidad de la joven vecina no le hacía bien: la culpa lo castigaba a la hora de dormir.

Gonzalo atribuía la culpa a sus ojos: “Si fuese ciego, no tendría este problema”, se recriminaba a sí mismo, en sus horas de arrepentimiento.

El problema de Sansón también fue sus ojos. Aparentemente; porque el nido de las actitudes pecaminosas nada tiene que ver con los ojos: está en la mente.

Los ojos hacen lo que la mente ordena.

El mensaje de hoy está relacionado con la tendencia carnal del ser humano: “Nací en pecado, y en pecado me concibió mi madre”, declaró David después de ser víctima de la tendencia pecaminosa que cargaba en su mente.

La tragedia del hombre pecador es que vive en función de los sentidos; pueden ser los ojos, o el olfato o el paladar.

La mente natural corre detrás de lo errado: sabe que eso le hace mal, pero insiste; sufre, pero continúa.

Los sentidos son solo instrumentos al servicio de la mente, que se deleita en andar lejos de Dios.

A Sansón le fue mal; jamás le fue bien a nadie. 

La única salida radica en la transformación completa de la naturaleza, y ese milagro es llamado, en la Biblia, “conversión”.

En el momento de la conversión, Dios te entrega la mente de Cristo, y solo entonces estás en condiciones de colocar tus sentidos bajo el control del Espíritu.

A Sansón le costó caro aceptar el hecho de que necesitaba ser convertido. Se casó, llevado por los sentidos; dejó que su naturaleza rebelde decidiese su futuro.

El resultado fue trágico: la mujer buscada solamente con los ojos, lo llevó a perder los ojos en manos de los filisteos.

Hoy puede ser un día de evaluación: ¿hasta qué punto soy dirigido por el Espíritu de Dios o por mi mente natural?

Dios siempre está dispuesto a operar el milagro de la conversión cuando el ser humano cae, rendido, a sus pies.

No te olvides: a Sansón le fue mal porque: “descendió Sansón a Timnat, y vio en Timnat a una mujer de las hijas de los filisteos”. Jueces 14:1.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 4 de Septiembre del 2011.

EL CHEQUE
No faltó palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se cumplió. Josué 21:45.

Estela mira la correspondencia encima de la mesa, con desgano: hoy tampoco la abrirá.

¿Para qué? Solo vienen cuentas y propaganda indeseada.

Las deudas la tienen asfixiada. Esta noche, solo piensa entrar debajo de la ducha y sentir el agua que resbale por su cuerpo, hasta adormecerla.

Mañana será otro día y, tal vez, las deudas le duelan menos. Quién sabe, tal vez encuentre la salida inesperada, en fin...

Hoy solo quiere dormir y olvidarse de las dificultades que enfrenta.  Lo que ella no percibe es que el ritual se repite a diario: siempre cansada, endeudada y esperando un día mejor.

¿Hace cuánto tiempo que espera? No sabe definirlo; solo sabe que vive triste, sola, y que sus amigos no imaginan el drama que vive la chica extrovertida que hace reír a todo el mundo.

Incoherencias de la vida; unos ríen y otros lloran. Los que ríen, lloran cuando están solos, y los que lloran quisieran alguna vez reír.

Estela llora sin motivo: entre la correspondencia que ella no abre, hace un buen tiempo que hay un cheque que un amigo le envió.

Estela llora; el motivo de sus lágrimas son las deudas, ella cree.

La verdad es otra: ella llora por no abrir la correspondencia; si lo hiciera, no habría más motivo para lágrimas.

Hay mucha gente como Estela: desespera porque no conoce las promesas divinas.

El texto de hoy afirma que Dios jamás deja de cumplir sus promesas; puedes descansar, confiando, en ellas.

Pero, ¿cómo hacerlo, si no las conoces? Este es el motivo porque el ser humano necesita conocer la Palabra de Dios.

La Biblia no es un libro lleno de órdenes y de prohibiciones, sino una carta de amor llena de promesas; cheques en blanco, para completar y cobrar de acuerdo con la fe.

¿Cuál es el drama que enfrentas hoy? ¿Por qué te escondes? ¿Por qué temes? ¿No has sabido, no has conocido que Dios se preocupa por ti, como el padre se preocupa por el hijo pequeño?

Haz de este un día de realizaciones, a pesar de las piedras que puedas encontrar en el camino.

Los obstáculos no tienen, como propósito, desanimarte, sino probar cuán resistente es tu fe. ¿Cómo sabrás que confías en Dios, si nunca tuviste que enfrentar los vientos contrarios?

No salgas, esta mañana, sin abrir la correspondencia divina: el cheque está allí, listo para ser cobrado, porque

no faltó palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se cumplió”. Josué 21:45.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 3 de Septiembre del 2011.

EL PELIGRO DEL ORGULLO
Perfecto eras en todos tus caminos desde el día en que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad. Ezequiel 28:15.

De la perfección a la maldad. ¿Cómo es posible?

Lucifer era perfecto, al salir de las manos del Creador. Pero, justamente por ser perfecto, necesitaba ser libre.

Si no pudiese decidir, no sería libre; sería apenas un esclavo del bien, y no sería perfecto.

Su tragedia fue pensar que podía vivir solo: decidió separarse del Creador y seguir un camino extraño.

El orgullo es eso: la insensata idea de que puedes vivir solo.

Nadie puede; todos los seres creados somos dependientes. Vinimos de las manos del Creador, y solo seremos completos cuando nos volvamos a él.

Pero, el orgullo te lleva a pensar que no necesitas de nadie; que eres autosu ficiente y capaz de escoger tu propio camino.

El resultado es que, lejos del Creador, aparece el deterioro. Lenta, imperceptiblemente al comienzo.

Pero, cuando un día abres los ojos, no te queda otra cosa sino un remedo de la imagen de Dios con la que fuiste creado.

A lo largo de mi vida, he conocido jóvenes brillantes. Tenían un maravilloso futuro por delante; parecían un sol naciente, en las frías mañanas de invierno.

Tal vez, justamente por eso creyeron que podían reinar, soberanos, en el escenario de su propia existencia. Hoy, queda poca cosa de ellos.

El origen del orgullo es un misterio; la Biblia no lo explica. Dios describe lo que sucedió pero, por algún motivo, no nos explicó el porqué ni el cómo.

Simplemente, nos muestra el triste destino de separarse de la Fuente permanente de la vida, que es él.

Si, por algún motivo, crees que puedes decidir solo, detente y piensa.

Dios permitió que el ser humano organizase el tiempo en días, semanas, meses y años, quién sabe por eso: para darte la oportunidad de hacer un alto y reflexionar.

Reflexionar es vivir; y vivir es corregir, todos los días, a cada instante, siempre que percibes que te estás yendo fuera del camino que un día el Creador te preparó.

Haz de este un día de reflexión. ¿Quién es el centro de tu vida y de tus decisiones? ¿Quién ocupa el primer lugar en tu existencia?

Aprende de la historia. La historia de Lucifer es una historia triste, porque:

Perfecto era en todos sus caminos desde el día en que fue creado, hasta que se halló en él maldad”. Ezequiel 28:15.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo

Matutina del 2 de Septiembre del 2011.

SIEMPRE A TU LADO
Y Jehová iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarles... Éxodo 13:21.

Aquella noche, Abril no durmió bien: fue atormentada por pesadillas y, finalmente, el ruido del trueno la despertó. 

Miró el reloj: ya era hora de levantarse; tenía un día sobrecargado por delante.

Sin embargo, notó que estaba bañada en sudor frío. Se tocó la frente, y percibió que ardía en fiebre.

Afuera, se había desatado una tormenta torrencial, y por la radio se recomendaba no tomar las carreteras vecinales. 

El viento y la lluvia golpeaban la ventana escandalosamente. Abril dudó en salir:

¿no sería arriesgado viajar en ese estado de salud y con ese clima? Lo sería, tal vez; pero hay ocasiones en que el deber llama y hay que obedecerlo.

La joven ejecutiva abrió su Biblia, meditó en un pasaje inspirador, conversó con Dios y, después de tomar un vaso de leche caliente y una aspirina, salió para la lucha del día encomendando su vida a Dios.

Todo iba bien al principio, pero la tormenta no disminuía y la carretera se hacía cada vez más peligrosa.

En la radio, anunciaban que había trechos en que las aguas venidas de las montañas habían abierto zanjas, y la carretera estaba interrumpida.

Abril condujo el auto hacia un lado de la carretera, y volvió a orar. Sudaba. La fiebre aumentaba: empezó a temblar y a sentir escalofríos.

Se acurrucó, envuelta en la casaca de cuero, y empezó a notar que se desvanecía. Al mismo tiempo, sintió una voz, en el corazón, que la guiaba: “Lleva el automóvil un poco más adelante”.

Ella no tenía ya más fuerzas pero, ante la insistencia de la voz interior, avanzó unos metros y se desplomó sobre el volante.

Al despertar, percibió que los bomberos la colocaban en una camilla. Temblaba. Uno de los bomberos le dijo: “Dos metros más, y usted estaría aplastada por el árbol, que cayó”.

Dios no le había hecho aparecer una antorcha de fuego ni una nube protectora pero, en medio del peligro, la voz de Dios le dijo: “Hija, lleva el automóvil más allá, antes de que te desmayes”.

¡Cosas de Dios! Experiencias de fe.

Gente que aprende a depender de Dios todos los días; personas que, antes de salir corriendo hacia la lucha de la vida, separan tiempo para decir a Dios: “En tus manos encomiendo mis caminos”.

Haz de este un día de compañerismo con Jesús. Atrévete a vivir la dimensión de la fe. Si vas con él, sucederá contigo lo que sucedió con el pueblo de Israel:

Jehová iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarles [...]”. Éxodo 13:21.


Autor: Pastor Alejandro Bullón.
Del Libro: Plenitud en Cristo
Con la tecnología de Blogger.

Flickr

Blog Archive


Facebook

Ads

Ad Banner

Facebook

Socialize

Random Posts

randomposts

About

recentposts

Últimos Artículos

Buscar este blog